Marginación Social
en el Ecuador
La
marginación social en el Ecuador es un problema sociológico que data desde la
época de la conquista y de la colonia, cuando ciertas condiciones sociales y
razas o mejor dicho personas de ciertas condiciones sociales y razas eran
puestas al margen de toda acción social, política, económica y relacional.
Dentro
de la sociedad siempre será importante la centralidad de la persona humana,
porque de ella se compone básicamente. Además si la quitamos del centro,
quitamos necesariamente una importancia a la esencia de la sociedad.
¿A
dónde quiero llegar? Es importante recordar algo básico, es importante recordar
un derecho básico, algo que esta escrito en la ley natural y por eso en la ley
civil. Es algo capital, el hombre es necesario para la existencia de la
sociedad.
La
razón principal de la marginación social en el Ecuador es el no compartir las
ideas de los otros. Esto en el ambiente polito es muy común ya que siempre se
buscan los intereses particulares.
Ahora
el hombre al hacer correcto uso de la libertad, que no es la ausencia de tiranía
sino más bien el uso adecuado de sus facultades, tiene todo el derecho de
participar de forma activa en la búsqueda del desarrollo y del bienestar del
lugar en donde vive y por ende de la sociedad entera.
Marginar
a un individuo es limitar un posible desarrollo, en cualquier aspecto y esta
actitud de marginación lo único que demuestra es la soberbia de la inteligencia
del hombre que no permite un desarrollo integro de su sociedad.
¿Qué
tiene que hacer el ecuatoriano? Haciendo uso correcto de su libertad, expresar sus
ideales y además permitir que otros también participen del desarrollo político,
social, cultural, económico y espiritual de la patria en la que vivimos.
La
participación de todos nos ayudará a caminar hacia el desarrollo y juntos,
construiremos un país de prosperidad, un Ecuador de cambio, equidad, justicia y
paz.
Muy Bien
ResponderEliminar